Tras entrar en el Foro TecnoNEEt de tecnología educativa y diversidad (http://tecnoneet.org/biblio.php) y visualizar las diferentes experiencias relacionadas con las TIC, he decidido decantarme por las conclusiones y propuestas a las que se llegaron a través del III Congreso Nacional de Tecnología, Diversidad y Educación, celebrado en Murcia en septiembre de 2004. Éste se convirtió en un foro de encuentro y discusión de carácter pluridisciplinar y estuvo abierto a todas aquellas personas que trabajaban, investigaban o utilizaban las TIC en el campo de la discapacidad y las necesidades educativas específicas. A raíz de dicho congreso, se creó el documento titulado “Retos y Realidades de la Inclusión Digital. Propuestas de Futuro” (2004), el cual voy a comentar a continuación.
Resumen de la experiencia:
Las conclusiones y propuestas que se generaron en el Congreso anteriormente citado y que han dado lugar a la elaboración del documento, giran en torno a un único objetivo: el de “conseguir que se establezcan las condiciones necesarias para garantizar la participación plena de todos los ciudadanos, en igualdad de condiciones, en la Sociedad del Conocimiento; garantizando tanto el acceso a las tecnologías, como la asunción, aplicación y promoción de los estándares y directrices del diseño para todos, la formación y la educación”.
Este documento analiza la situación actual (teniendo en cuenta que hablamos del año 2004), en donde la administración pública no está totalmente implicada en garantizar la accesibilidad a la red. Proponen, al respecto, establecer normativas que favorezcan la inclusión digital de las personas que presenten dificultades para acceder a las nuevas tecnologías, diseñando, a su vez, políticas educativas específicas de TIC y discapacidad. También se afirma la necesidad de crear infraestructuras específicas de Hardware, Software, recursos e Internet; que las empresas fabriquen sus productos con el estándar “diseño para todos”; etc., con el fin de que el acceso a la Sociedad del Conocimiento sea un derecho universal.
Para concluir, decir que todas las propuestas realizadas están divididas en niveles (administración, mundo empresarial, formación, etc.), eliminando generalizaciones que no conducen a nada.
Motivos que me han llevado a seleccionar esta experiencia:
He seleccionado este documento debido a que, en muchas ocasiones, se suele hablar de lo que ocurre en un determinado ámbito, criticando su situación, pero sin llegar a proponer nada que consiga su mejoría. Sin embargo, el documento analizado no se queda en el problema, sino que busca soluciones al mismo. Propone todo aquello que considera adecuado para evitar la exclusión digital y garantizar que el acceso a esta nueva sociedad sea posible para todos. Como se afirma en el texto, es curioso que “las TIC, pudiendo ser una herramienta para comunicar a los incomunicados, sean un factor que define a nuevos excluidos”. De ahí que nuestra misión sea potenciar el lado positivo y enriquecedor de estas tecnologías, las cuales pueden hacer mucho en este terreno.
0 comentarios:
Publicar un comentario