viernes, 11 de noviembre de 2011

Práctica 4. Wiki 2.0


¿Qué es una wiki?
Como hemos visto en clase, una wiki es un sitio web cuyas páginas pueden ser editadas por múltiples voluntarios a través del navegador. Los usuarios pueden crear, modificar o borrar un mismo texto que comparten. Así, podemos decir que las wikis posibilitan el trabajo colaborativo y la edición conjunta.
Existen tres tipos de wikis: privadas (sólo pueden ser vistas y editadas por quien esté registrado como miembro de la wiki), protegidas (cualquiera puede verlas, pero sólo pueden editarlas los miembros del espacio) y públicas (cualquiera puede verlas y editarlas).

Después de buscar información en la web acerca de esta herramienta, he llegado a la conclusión de que tiene múltiples utilidades dentro del ámbito de la educación, ya que permite a los alumnos:
v Leer. Para realizar un proyecto con wikis, una tarea o simplemente ver qué han realizado los compañeros, es necesario que los alumnos lean. Leer en diversos tipos de texto y contexto, en cualquier formato o medio. Esto les produce una gran riqueza lectora.
v Pensar y reflexionar. Reflexionar a partir de lo que leen, ven o escuchan, promoviendo su participación en lo que otros han escrito (dejando un comentario, corrigiendo errores, etc.). Se pasa de un aprendizaje por repetición a un aprendizaje por comprensión, lo que requiere una mayor implicación del alumno.
v Investigar, buscar, obtener información. Saber usar las TIC para buscar y seleccionar la información que se desea comunicar es una competencia básica que se desarrolla utilizando dicha herramienta
v  Estructurar las ideas, organizar la información. Escribir en una wiki provoca la autorreflexión sobre lo que escriben o leen. Y les obliga a tratar de categorizar ideas, conceptos, recursos,…La organización mental que esto implica atribuye sentido a lo que se estudia.
v  Escribir, comunicar la información. Cuando escriben en una wiki, los alumnos pasan de ser los meros receptores de la información a ser sus propios autores y gestores. Esto les produce una implicación diferente en el proceso de aprendizaje.
v Desarrollar la autonomía personal. Tanto en las competencias lingüísticas como en las tecnologías digitales.
v Trabajar en equipo. Están construyendo una comunidad de aprendizaje con un interés común. Cuando el alumno ve que lo que aporta genera un bien para el grupo, se siente competente y aumenta su motivación.
v  Trabajar en colaboración. El trabajo colaborativo implica aceptar que sus mismos compañeros les agreguen datos, modifiquen su información, les corrijan,…pero también que ellos puedan hacer lo mismo. No solo aprenden sobre un tema, sino que aprenden también a trabajar en equipo, a distribuir tareas y a implicarse tanto en sus propias tareas como en la de los demás.
v  Contrastar información. Tener en cuenta los conocimientos previos del grupo, como punto de partida. No dar por cierta cualquier información que recibe, sino que aprenda a contrastar las diversas fuentes de información. 
v  Analizar, desarrollar su pensamiento crítico. Con este tipo de tareas los alumnos no pueden quedarse impasibles ante la información que reciben, sino que pueden aceptarla, rechazarla o modificarla. Además de analizar la información, realizan intrínsecamente un análisis del medio por el que lo reciben (si es fiable,…).
v  Trabajar fuera de las paredes o el horario del aula. El trabajo con wikis se puede realizar tanto en el aula como fuera de él.
v  Publicar y divulgar su trabajo. Que sus tareas puedan verla no sólo las personas de su entorno escolar, sino también su familia o personas de cualquier lugar del mundo, implica cuidar el formato de salida. La adecuada presentación del trabajo final es también un objetivo.
(Información extraída del observatorio tecnológico del Ministerio de Educación)

Desarrollo de la práctica
La práctica consistía en explorar los diferentes sitios web en los que se recogen herramientas 2.0, seleccionando una de ellas e incluirá en la Wiki de la clase, cuya dirección es la siguiente: http://innovaciones5b.pbworks.com/
A través de la página web http://ciberprensa.com/impresionante-lista-de-herramientas-20/ , pude encontrar una herramienta 2.0 que me pareció muy interesante: Moodle.
Ø  Nombre de la herramienta: Moodle.
Ø  URL: www.moodle.org
Ø  Descripción: Moodle es una herramienta que permite crear sitios web dinámicos en la red. Es, por tanto, un entorno de aprendizaje virtual, donde los educadores pueden promover y gestionar el aprendizaje de sus alumnos (a través de contenidos en línea, foros de debate, cursos, etc.).
Ø  Aplicaciones educativas: Esta herramienta presenta las siguientes aplicaciones educativas: favorece el aprendizaje colaborativo, posibilita una mayor implicación por parte del alumnado, puede ser un apoyo a la formación presencial, permite evaluar al alumnado, etc.


0 comentarios:

Publicar un comentario