A continuación reflexionaré sobre las ventajas existentes al trabajar de manera colaborativa a través de la red. Con el fin de fundamentar estos datos, incluyo a continuación las referencias bibliográficas de las páginas web consultadas:
v Olalla, M.S. (2007). El trabajo colaborativo: Panorama, posibilidades, requisitos y limitaciones. Consultado el 24 de noviembre de 2011. http://www.slideshare.net/boulesis/herramientas-de-trabajo-colaborativo
v Aprendizaje colaborativo en las redes de aprendizaje. Consultado el 24 de noviembre de 2011. http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/lecturas_BB/pdf_internet/aprendizaje_redes.pdf
Entre las ventajas encontradas, puedo destacar las siguientes:
Ø A través de la red se puede crear un espacio de intercambio y debate que favorezca la interacción con otros compañeros.
Ø Se puede trabajar desde casa, por lo que el problema del espacio desaparece.
Ø Aumenta el interés de los alumnos.
Ø Promueve la coordinación.
Ø Etc.
Como ya he afirmado en la valoración personal de la práctica 6, considero que el trabajo colaborativo en red puede ser muy enriquecedor si se sabe llevar a cabo adecuadamente. Las herramientas existentes en la red para dicho cometido permiten que cualquier grupo pueda llevar a cabo un trabajo de forma colaborativa, consiguiendo la implicación de todos sus miembros. Y, además, eliminamos la barrera del espacio, pues ya no es necesario quedar en un lugar físico para poder interactuar o debatir sobre el trabajo. Un claro ejemplo lo hemos tenido con la herramienta Google Docs, la cual nos ha permitido realizar un resumen de nuestro Plan de Intervención entre los miembros del grupo sin tener que quedar en la universidad u otro lugar para ello. Por último, me gustaría comentar otra de las ventajas expuestas anteriormente sobre este tipo de trabajo en red: “promueve el interés de quien lo realiza”. Creo que es totalmente cierto, puesto que una vez que se utiliza cualquiera de estas herramientas, se tienen ganas de volver a emplearla de nuevo (por las facilidades y ventajas que aporta). Como futuros pedagogos, es nuestra obligación tomar nota de todos estos recursos para favorecer el aprendizaje de nuestros educandos, concretamente a nivel colaborativo.
Herramientas telemáticas que permiten colaborar en red
Existen diversas herramientas que permiten llevar a cabo un trabajo colaborativo. Entre ellas, se encuentra:
Ø La Wiki. Esta herramienta permite la colaboración, ya que puede canalizar cualquier tipo de trabajo en grupo, siempre que sus miembros participen y se comprometan a compartir la información a través de ella, debatiéndola y modificándola cuando lo consideren oportuno.
Ø BSCW (Basic Support for Cooperative Work). Dicha herramienta permite la colaboración porque es un sistema en red de espacio compartido, destinado al trabajo de grupos.
Ø Gobby. Es un editor de textos colaborativo y multiplataforma con el que se pueden escribir textos de manera compartida con varios colaboradores (es un estilo a Google Docs).
0 comentarios:
Publicar un comentario